El merengue y sus inicios A mediado del siglo xlx en pais se produjo un gran movimiento danzario muy popular donde las parejas bailaban de forma lineal y las mujeres iban mirando al público y los hombres de espalda hacia el este ritmo fue un gran inicio a nuestro merengue. Las inmigraciones de negros de Estados unidos(louisiana) hacia Samaná, trajo como consecuencia el baile del brincó o sidora el cual le aporto a nuestro Merengue un gran movimiento una forma de tocar la tambora. más tarde llega al país ritmos de origen Europeo como la Mazurca y la Polka localizada por nuestro grupo en Jarabacoa y los cuales el merengue adquirió la forma de no tocar el talón al bailar y que las parejas se devuelvan al terminar el recorrido ademas de el hombre por primera vez ponía sus manos en la cintura de una mujer. en Elias Piña donde encontramos el valse atraves de este se le agrega el paseo al Merengue. En la zona proxima a la capital nace una da las variantes mas ricas a nuestro merengue la introducion del balsie o palo echao donde las parejas van bailando en circulo y contrario a la manecilla del reloj y donde la guira marca el patron a seguir. Los movimientos de la cadera son producto del toque de los Atabales y de las bases de gaga y si hablamos del merengue lineal este es la unión de las diferentes manifestaciones Folclóricas que se celebran en la isla de Santo Domingo. Del merengue antes durantes y después Idea de José Castillo. Llevada en escena Por el ballet folklórico José Castillo uasd Directora Kenia García Asistente León Campusano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario