Baile del Guayubín
El Guayubín es un baile de parejas se toman de las manos y generalmente se baila en parejas pares. Es un baile que se puede considerar religioso, de carácter rural.
La coreografía hasta hace unos años se ejecutaba formando líneas, ya sean horizontales o verticales, líneas estas f. se conservaban mediante el chequeo constante del giro de las cabezas hacia la izquierda o la derecha de manera sincronizadas y elegante.
Lugar investigado: Jarabacoa, la Vega y Bonao, años 1974 a 1978, relativo a la fecha de interpretación no hemos encontrado época ni fecha para su celebración, aunque una época propia para esto es durante la celebración de las fiestas patronales.
Vestuarios:
Hombres: Pantalones y camisas de paisanos de telas lisas y de diferentes colores ambos, algunos con sombreros y otros sin.
Mujeres: faldas anchas, blusas estampadas 1 / 0, lisas las telas y algunas veces combinadas.
Unidad rítmica: 1, 2, 3
Música
Desglose del fundamento y/ o voces del Baile, este solo tiene una base.
Metodología:
1. Se levanta el cuerpo con uno de los dos pies izquierdo o derecho según convenga. Tomando en cuenta que son hombres y mujeres bailando de frente uno al otro, al en pinar el pie escogido, el otro se queda con la planta de forma vertical y queda así hasta tocar el piso al conteo de uno en un pequeño avance.
2. Puesto el pie plano en el piso en el conteo de uno, procedemos a marca con el pie inclinado, el conteo alcanzado, dicho sea de paso, al pie del conteo ″uno″.
3. Así las cosas el conteo 3 llega al repetir el paso 1.
4. Los brazos: se colocan brazo izquierdo del hombre y derecho de la mujer formando un ángulo de menos de grados, como mostraremos a continuación: el coloca su brazo derecho en la cintura de la mujer, teniendo en cuenta que no debe cruzar la columna vertebral de esta, mientras ella mueve el brazo izquierdo en el hombro del hombre de la manera siguiente.
5. De la cabeza: mediante el giro aproximadamente de noventa grados de la cabeza hacia el lado del pie vertical plano se mantendrá la fila por chequeo.
El Guayubín es un baile de pasos origen europeo atendiendo a su musicalización y manera de baile en función de que las ´parejas bailan tomadas de las manos y haciendo por la cintura, lógicamente que en este proceso sincrético en donde se crea y se convierte en un nuevo producto que nos identificara como dominicanos respecto a las influencias originales y a los demás pueblos.
Instrumentos musical tambora, güira, marinbula o marimba y acordeón, en sus origines se tocaba con cuerdas (guitarras).
Castillo, J(1974-78)
Recopilado en diferentes tesis sobre las danzas Folkloricas.
Maestría de educación física y deportes
Facultad de la ciencias de la educación
Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario